Algunas escuelas de shinobi del periodo Edo

Hay muy pocas fuentes sobre las diversas escuelas de ninjutsu que se cree que existieron durante el período Edo (1600-1868) (con la excepción de las conocidas Iga-ryu y Koka-ryu); la información sobre estas escuelas es fragmentaria, por lo que el contenido específico de sus tradiciones no está del todo claro. Las instrucciones que han sobrevivido hasta el día de hoy contienen también mucha exageración, información falsa y fantasías, así como errores descarados, por lo que es necesario extremar la precaución al estudiar estas escuelas y su arsenal técnico.

Estos textos contienen muchas cosas interesantes, como descripciones de prácticas de encantamiento y adivinación que pueden caracterizarse más como “brujería” ( yo-jutsu wu 妖術) que como ninjutsu; también se encuentran a menudo los nombres de héroes legendarios, cuya historicidad no es del todo fiable, y deidades sintoístas como fundadores de una u otra escuela; métodos de uso de medicamentos cuya eficacia no está clara; diversos y misteriosos métodos llamados ninjutsu (忍術), shinobi (忍び), in-jutsu (陰術 «secreto, yin art»), kampo: (間法 «métodos de espionaje»), etc.

La escuela de ninjutsu Inko-ryu: (引光流), según el manual escrito almacenado en el Museo Ninja Iga-ryu, se remonta a las actividades del legendario ladrón del período Heian (794-1185) llamado Kumasaka Chohan (熊坂長範), y se considera que el fundador de la escuela es un tal Inko Tajima-no-kami (引光但馬守), sin embargo, no se puede verificar la historicidad de ambas personas. En este texto en particular, Kumasaka Chohan es nombrado como nativo de la provincia de Kaga (que coincide aproximadamente con el territorio de la actual prefectura de Ishikawa), sin embargo, en la región de Kuramoto de la ciudad de Nabari (prefectura de Mie, anteriormente estos lugares formaban parte de la provincia de Iga). ) también existe una leyenda sobre su nacimiento.

Esta puede considerarse una de las raras fuentes que arrojan luz sobre la conexión entre el ninjutsu y los métodos de los ladrones y asaltantes.

 

El texto describe métodos de penetración secreta en el campamento enemigo, que incluyen muchas prácticas mágicas. Sin embargo, el contenido del texto es casi enteramente el mismo que el de la escuela Fukushima Ryu (福島流), cuya composición se atribuye a un general llamado Fukushima Masanori (福島正則, 1561-1624), y cómo las dos escuelas están relacionados tampoco está claro. Imágenes de una hoz ( kama鎌), un martillo ( tsuchi槌), una sierra ( nokogiri鋸), así como una descripción de la elaboración de la estatua “antaramitsu” (暗多羅密), utilizada como protección mágica al infiltrarse en el campo enemigo coinciden en gran medida con los métodos de las escuelas Iga y Koka, lo cual es natural; después de todo, aquí y allá estamos hablando de métodos de penetración inadvertida. No está claro en qué dominio se transmitió esta tradición después de que la familia Fukushima perdió su condición de daimyo (señor provincial), pero según los registros del manual, estos métodos se transmitieron hasta la segunda mitad del período Edo.

Otra escuela de ninjutsu, Ryujin-ryu: (龍神流) considera su fundadora una mujer apodada Ryujin-sennin (龍神仙人), que supuestamente vivía en el monte Aso: aproximadamente. Kyushu. El manual registra una línea de sucesión que incluye más de cien generaciones y llega hasta los tiempos modernos, sin embargo, es imposible confirmar la exactitud histórica de esta información basándose en evidencia documental de las fuentes. Al elevar su tradición a deidades asociadas a los cuerpos celestes, y vincularla también con los legendarios comandantes chinos Huang Shi-kung (黄石公) y Zhang Liang (張良, ?-186 a.C.), este texto simplemente intenta enfatizar su significado, atribuyéndole tiene una larga historia, al igual que una serie de textos relacionados con asuntos militares ( heiho , 兵法) de la familia Minamoto y un texto llamado «Tora-no-maki» (虎の巻 literalmente, «Pergamino del Tigre»). La peculiaridad de esta escuela es que, junto con los métodos mágicos similares a los que se pueden encontrar en las instrucciones sobre heiho , así como con los métodos shinobi, la escuela Ryu:jin-ryu también incluye las artes marciales propiamente dichas (bujutsu).

En muchas ramas de heiho y bujutsu, algunos métodos básicos de infiltrados shinobi se enseñan como parte de «ramas adicionales» ( to-no-mono外の物 o betsuden別伝), sin embargo, Ryujin-ryu es un raro ejemplo de una escuela que incluye métodos de lucha con un abanico de acero ( tessen鉄扇) y combate sin armas ( taijutsu體術) directamente en el concepto de «ninjutsu». Entre las escuelas creadas en los tiempos modernos, a menudo podemos ver escuelas de ninjutsu que enseñan principalmente artes marciales; sin embargo, para las escuelas que pueden rastrear su genealogía hasta el período Edo, esto no es típico; la autenticidad de esta escuela aún requiere verificación.

Respecto a este ryu, tampoco se sabe exactamente a qué provincia fue transferido, pero según los registros del manual, fue transferido a Kyushu allá por el período Taisho (1912-1926).

Autor: Jin’ichi Kawakami, profesor visitante en la Universidad de Mie, maestro de bujutsu, investigador de ninjutsu. Heredero de la tradición de la escuela Koka-ryu, 21º patriarca de la escuela Koka-ryu de la familia Ban, director honorario del Museo Ninjutsu de la escuela Iga-ryu.

Traducción de Fyodor Kubasov.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad