El arte ninja

Origen del ninja

Ninja es el nombre moderno que se ha dado en nuestros días al antiguo shinobi japonés. Este tipo de profesional fue llamado también por otros muchos nombres, como Rappa, Suppa, Kusa, Dakkou, Kamari, Onmitsu, Nokizaru…. y fue después de los años 30 de la era Showa (mediados de 1950 a mediados de 1960), cuando se popularizó el nombre “Ninja”.

Historia de los shinobi

Durante el período de las guerras civiles los señores feudales contrataron a Shinobi para la ejecución de operaciones militares especiales y sobre todo para labores de espionaje. La región de Koga (pronúnciese Koka) está cerca de Kioto y está rodeada por una fortaleza natural de montañas. Estas condiciones topográficas ayudaron a que las autonomías se desarrollaran, se armaran, formaran motines y debilitaran las fuerzas del señor feudal. Por lo tanto, a veces los países vecinos los contrataban como mercenarios para invadir castillos y como soldados para la guerra. El «Gunpo Samurai Youshuu (“Diccionario de la ley marcial samurái») afirma que los clanes Iga y los clanes Koga eran los mejores Shinobi.

Concluidas las guerras civiles, su principal tarea fue vigilar a los señores feudales para proteger la unidad de Japón. Cuando el Shinobi real dejó de ser necesario tras el fin de la guerra, el Ninja-personaje de aventuras- comenzó a ser representado con imágenes falsas en novelas y entretenimiento en el período Edo. Como resultado, nació el Ninja vestido siempre de negro y encapuchado que puede desaparecer con una bomba de humo y que siempre porta varios shuriken en un bolsillo.

En algún momento del siglo XX algunas interpretaciones personales llevaron a considerar que el ninjutsu era el sistema de lucha de los ninjas. No es cierto: el arte del Ninja podría definirse como un conjunto de técnicas de supervivencia basadas en un conocimiento integral. El estudio del ninjutsu incluye el estudio de las artes marciales, sí, pero el ninjutsu no es, definitivamente, un arte marcial en sí mismo.

No todos los Ninja Scouts practican el mismo arte marcial, pero todos estudian alguno de origen japonés para facilitar el acercamiento cultural. En la casa principal se estudia bujutsu de Koga, pero otras casas de la organización han optado por el aikijutsu, el karate o el taijutsu.

Determinados aspectos de la cultura japonesa como las capacidades técnicas, la diligencia, la fuerza organizativa y la perseverancia que han apoyado a la sociedad japonesa moderna se condensan dentro de algunas de las sabidurías de Ninja y por ello se considera que el ninjutsu es una tradición que verdaderamente representa a Japón.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad