Los teisatsu no shinobi (偵察忍) o ninja scouts –como se conocen en occidente- fueron un grupo de guerreros entrenados especialmente en técnicas de reconocimiento e infiltración con el objetivo de desestabilizar al ejército enemigo, obtener información vital de la posición de sus tropas o lograr una ventaja importante que pudiera ser decisiva en el campo de batalla. Otros shinobi se especializaron en otras áreas, como los ninja kancho (espías), ninja kisho (atacantes por sorpresa) o ninja koran (agitadores) en provincias enemigas.
Dos de las principales figuras de este periodo, Takeda Shingen (el Trigre de Kai) y Uesugi Kenshin (el Tigre de Èchigo), quienes además fueron legendarios rivales, recurrieron a exploradores teisatsu no shinobi o ninja scouts (en inglés) para estar al tanto de los movimientos de su contrincante de manera recurrente y para realizar un cuidadoso reconocimiento militar previo al avance de sus tropas.
Convertirse en shinobi no era fácil para quien no hubiera nacido en una familia de esa profesión, pero era un camino para salir de la pobreza; cuando los ninja eran contratados como scouts para el ejército eran tratados con mucho respeto, más aún cuando se trataba de shinobi de linaje que recibían sus amplios conocimientos y entrenamiento de generación en generación. Por razones obvias no conocemos sus nombres, pero sí los apellidos de las principales familias: Mochizuki, Ban, y Akutagawa, entre otros.